ESPAÑOL
Jordi Francés desarrolla una interesante actividad artística conviviendo entre la ópera, el repertorio sinfónico y la creación actual. Mantiene una fructífera relación con gran parte de las principales orquestas españolas como: la Orquesta Nacional de España, Orquesta del Palau de les Arts, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Real Filharmonía de Galicia, etc., ha dirigido también la BBC Philarmonic, Orquesta Nacional de Hungría, Ensemble Intercontemporain y muchos otros conjuntos en Europa y América. Es director artístico del Ensemble Sonido Extremo, con el que se presenta con frecuencia y gran éxito en algunos de los principales ciclos de conciertos del país: Quincena Donostiarra, Festival de Santander, Series XX-XXI del Cndm, Festival Ensems, etc.
En el terreno operístico dirige con asiduidad en el Teatro Real, Palau de les Arts de Valencia y la Ópera de Tenerife, entre otros teatros. En las temporadas de dichos teatros ha dirigido: Arabella de R.Strauss, La Vida Breve de M.de Falla, Orphée de P. Glass, Trouble in Tahiti de L.Bernstein, L'enfant et les sortilèges de M.Ravel y los estrenos mundiales de: Tejas Verdes y Tránsito de J. Torres, y La Regenta de M.Manchado, entre otros proyectos. Muy interesado también en la creación contemporánea, ha llevado a cabo los estrenos mundiales de más de ciento cincuenta obras y ha trabajado con: Birtwistle, Eötvös, Haas, Manoury, Gervasoni, Sotelo, López-López, Sánchez-Verdú, Fontcuberta, López-Estelche, Camarero, Torres, Ibarrondo, Río-Pareja, Magrané, García-Tomás, entre muchos otros.
Durante la última década, Jordi Francés ha desarrollado también un interesante enfoque pedagógico para trabajar con jóvenes músicos. Bajo este prisma, mantiene una relación constante con las instituciones musicales educativas más importantes del país como: la Orquesta Freixenet de la Escuela Reina Sofía, la JONDE, la JORCAM, la ESMUC, la JONC, el Conservatori Superior del Liceu de Barcelona, la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, etc. Es además profesor de la Cátedra "Zubin Metha" de Dirección de Orquesta de la Escuela Reina Sofía.
Es titulado por la Hogeschool Zuyd de Maastricht (Holanda), postgraduado en dirección de repertorio contemporáneo en el “Conservatorio della Svizzera Italiana” de Suiza y Máster de Musicología por la Universidad de la Rioja. Su amplísima formación como director incluye posgrados y estancias en la Manhattan School of Music de Nueva York, la “International Järvi Academy» de Estonia, la «Eötvös Foundation» de Budapest, el IRCAM en París, etc. con profesores como Kurt Masur, Jorma Panula, Paavo Järvi y Peter Eötvös.